Escribe tu email y te enviaremos un boletín periódicamente con los nuevos artículos publicados
13
JUN
2016
La Unió de Cooperatives d’Ensenyament Valencianes hace suyos los principios de la Alianza Cooperativa Internacional, de voluntariedad, democracia, participación económica, autonomía e independencia, educación, formación, información, cooperación e interés por la comunidad donde arraiga en favor de un modelo de sociedad más justo.
El movimiento cooperativo tiene como señas de identidad la responsabilidad, la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad del medio, y hace suyos los valores de honestidad, transparencia y vocación de servicio público.
El movimiento cooperativo ha demostrado cómo servir mejor a la sociedad: ha extendido la economía social, se identifica con la economía del bien común, ha creado infinidad de redes en campos diversos, representa equipos que han sabido unificar esfuerzos, por encima de los intereses individuales, en favor de un bien compartido e, incluso, ha resistido mejor los períodos de crisis.
El movimiento cooperativo es consciente de que los valencianos necesitamos un esfuerzo adicional para impulsar alternativas y construir prácticas de justicia distributiva que apunten a un mundo más justo.
Convencidas del valor de nuestro proyecto, exigimos de los gobiernos, de las administraciones y de las instituciones, el reconocimiento al trabajo realizado y la aplicación de políticas decididas que nos reconozcan como modelos educativos singulares que aportamos un gran beneficio social.
Las cooperativas de enseñanza asumimos el desafío de transformar el mundo mediante la educación, conscientes de que prestamos un servicio público y de calidad que combina la gestión democrática y la innovación.
Las escuelas cooperativas somos una marca que ha contribuido a creer en la escuela. Sabemos que cada día es diferente y que cada día el aula y la escuela merecen cosas nuevas. La innovación, si lo es, requiere reflexión, planificación y evaluación.
Cada día la escuela es una experiencia única, abierta a la investigación pedagógica, al estudio y al conocimiento. Sabemos adaptarnos a la mirada de cada uno: maestros, niños y familias. Somos aprendices y enseñantes en este laboratorio en el que investigación, experimentación, construcción, manipulación, pensamiento y diálogo son herramientas imprescindibles.
Las cooperativas de enseñanza hemos sido pioneras de transformaciones sociales, creadoras de una amplia red de cooperación entre escuelas, ejemplo de implicación y colaboración con el territorio y las personas, con la lengua y la cultura, con las familias, con los alumnos.
Hemos consolidado una propuesta de trabajo y de vida, con personalidad reconocida, nos hemos hecho mayores y expertas sin renunciar a ser, con la responsabilidad asumida de reinventar nuestro futuro como escuelas y como cooperativas. La apuesta firme y convencida por este modelo de escuela cooperativa nos anima a actuar con coherencia y os invita a participar en este proyecto:
Razón por la cual:
Las cooperativas de enseñanza tenemos un modelo de hacer escuela que nos identifica, lo que hace que nos reconozcan, respeten y estimen: somos escuelas comprometidas con la sociedad, con las personas, con la renovación pedagógica.
Las cooperativas somos un modelo abierto, eficaz y creativo, erigido a partir de una escuela que educa en virtudes para alcanzar unos valores. Si hemos de ser buenos en la academia, más aún en la emoción.
Ser maestro de una cooperativa es vivir plenamente la profesión que nos compromete y nos emociona.
Las escuelas cooperativas somos organizaciones en permanente proceso de aprendizaje, un modelo en el que las actuaciones se orientan desde una razón cordial, de servicio, de mejora y de atención pública. Tenemos razones, ilusiones y emociones para creer en un futuro esperanzadorcordial, de servicio, de mejora y de atención pública.
Tenemos razones, ilusiones y emociones para creer en un futuro esperanzador.
Accede a las Declaraciones educativas en la web de UCEV
Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:
1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones que aparecen en la parte superior derecha.
2. Deja un comentario con tu opinión.
3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.
Escribe tu email y te enviaremos un boletín periódicamente con los nuevos artículos publicados
De acuerdo con el Reglamento (UE) y la Ley Orgánica sobre protección de datos, le informamos que su dirección de correo electrónico junto a sus datos personales como suscriptor de nuestro boletín informativo constan en un fichero de FEVECTA cuya finalidad es, entre otras, el envío de circulares sobre novedades legislativas, noticias e informaciones comerciales de su interés acerca de nuestros servicios e informarle sobre la organización de cursos de formación, charlas y de otros eventos que puedan ser de su interés. La base legal del tratamiento es su propio consentimiento al facilitar los datos con dicha finalidad. Sus datos serán conservados indefinidamente mientras no solicite la cancelación de sus datos o la oposición al tratamiento. Le informamos de la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad a través de la dirección electrónica info@fevecta.coop o dirigiéndose por escrito al domicilio de la entidad en c/ Arzobispo Mayoral, nº 11 B C.P. 46002 de Valencia. Puede consultar nuestra política de privacidad en https://www.fevecta.coop